Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

DECORANDO NUESTRA AULA

El PTVAL" de los IES "Pablo R. Picasso" y "Ciudad de Hércules" ya cuenta con aula propia para realizar las actividades necesarias en el Instituto Picasso. Se cuenta, además, con ordenador que tiene acceso a Internet (hay que mejorarlo porque, en ocasiones, la señal se pierde y la música tan deseada no aparece).

Laura mostrando cómo ha quedado uno de los paneles
Diego prepara hojas y plantas secas para un collage

El objetivo de la decoración es adecuarla al Módulo de Ámbitos de Habilidades Laborales que es el que se imparte en el Instituto Pablo R. Picasso. De ahí que esté relacionado con la agricultura, la jardinería, etc.
Julen y Tatiana colocando los gráficos
Coloreando las maravillosas mariquitas
Raúl colocando las cartulinas en la pared
Ahora ya es posible trabajar las actividades que no se pueden llevar a cabo en el exterior por la climatología o porque requieren infraestructura para poder realizar las manualidades o las fichas de trabajo.

Coloreando los letreros
Tatiana y Alba recortando los dibujos
Jesús con sus máquinas agrícolas
Jose muy concentrado en su dibujo
Cartulina de maquinaria
Parte del grupo posando en su aula
David saca las hojas secas para el trabajo de collage

Os felicitamos a todos y a todas por el excelente trabajo que habéis realizado para permitir que el aula sea más acogedora y agradable. 

Sigue pendiente colocar unas fotografías que nos van a imprimir a todo color desde la ECOESCUELA del Instituto Pablo R. Picasso. Muchísimas gracias a Alberto Acosta por su ofrecimiento.




martes, 20 de diciembre de 2016

JABONES ARTESANALES

 JABONES SIN COLORANTES ARTIFICIALES

Una actividad muy interesante a la vez que difícil, sobre todo si se hacen jabones con una grasa y un álcalis como la sosa caústica. Muchísima precaución con la manipulación de la sosa y poneos las medidas necesarias.

Las materias primas que se han utilizado han sido:
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
- SOSA CAÚSTICA
- ALOE VERA
- CÚRCUMA
- ALGAS
- INFUSIÓN DE POMELO ROJO
- FRAMBUESAS
- ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA
- ACEITE DE COCO DE PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO

Prueba de glicerina con miel
En el Laboratorio de Biología del IES Pablo R. Picasso (Chiclana de la Frontera, Cádiz) se han realizado estas experiencias para la obtención de jabón de glicerina. En el caso de la fotografía anterior no se consiguió el efecto deseado, así que se ha pospuesto para después del período navideño (se contará con la profesora de cosmetología del Centro). 
Mostrando los ingredientes para el proceso
La olla para calentar el aceite de oliva virgen extra
Echando el jabón en los moldes
Moldes reutilizados
Porciones de jabón de pomelo rojo y frambuesas
Jabones de aloe vera, cúrcuma y algas
Sacando el jugo del aloe vera
Preparando el jabón con algas
En próximas prácticas se realizarán nuevos tipos de jabones con diferentes versiones, especialmente con glicerina blanca, transparente y en suspensión. Son más fáciles y menos peligrosos de realizar.

lunes, 19 de diciembre de 2016

CAMPAÑA NAVIDAD

CORONAS NAVIDEÑAS CON RECURSOS NATURALES


Como suele ser habitual en épocas señaladas del año se realizan manualidades o actividades que estén ligadas a la celebración correspondiente. En este caso nos referimos a la campaña de Navidad que comenzó a finales de Noviembre con la recogida de materiales naturales para la elaboración de estas bonitas y llamativas coronas navideñas.
Recogiendo Thuya
La base de las coronas está realizada con las ramas de parra virgen, a las que se les incorpora piñas de pino piñonero, frutos de Jacaranda, entre otros de consistencia leñosa. En función de la vistosidad que requiera se les pinta de colores o se deja al natural.

Detalle de las coronas navideñas
Realizando la base de las coronas
El alumnado muy motivado
Frutos de Brachychiton pintados


Plateado, rojo, dorado y al natural
Gracia, la monitora, ultimando detalles